Coordinadora y Docente: Dra. María Olivia Goncalves PhD, Mgs.
Según cifras del Alzheimer’s Disease International (ADI) (2019), las proyecciones en cuanto al número de casos de Enfermedad de Alzheimer que se espera para el año 2050 está alrededor de 152 millones en todo el planeta, siendo Latinoamérica una de las regiones donde mayor número de personas afectadas se esperaba. Con todo lo que ha ocurrido con la pandemia de Covid-19 es posible incluso que estas cifras sean aun mayores.
Actualmente no contamos con suficientes profesionales preparados para dar respuesta a esta demanda. Urge tomar medidas de prevención y prepararse para hacer frente a esta nueva pandemia que sin duda tiene alcances incalulabes.
Desde GRUPO SINAPSIS hemos diseñado esta Certificación que propone una actualización de los conocimientos en los distintos aspectos relacionados con la prevención, la evaluación y el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer en todas sus etapas, y también los efectos de la pandemia de Covid-19 sobre la salud cerebral. con el fin de formar profesionales que estén preparados para hacer frente a los grandes retos que tenemos por delante.
1 de Julio 2022
4 Meses
Doctora en Neurociencias de la Universidad Maimónides, Argentina.
Magister en Neurociencias de la Universidad de Barcelona, España. Especialización en Psicología Clínica en el Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” (Hospimil) Venezuela. Psicóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Entrenamiento en Rehabilitación Cognitiva en el HSCJ Barcelona, España.
Fundadora y Coordinadora de la Unidad de Neuropsicología del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Creadora del “Programa de prevención en deterioro cognitivo” del Hospimil. Profesora del Post-grado de Especialización en Psiquiatría y del de Psicología Clínica de la UCV. Profesora de la Maestría en Neuropsicología, Universidad Mayor de Chile.
Cofundadora y Directora de Grupo Sinapsis. Organizadora y Directora de de la I y II Gran Cumbre Virtual del Cerebro y la Memoria, del I y II Congreso Virtual Cerebro y Alzheimer en el siglo XXI y de las Jornadas de Actualización en Neurociencias dirigidos desde la sede de Miami, USA
Doctora en Neurociencias de la Universidad Maimónides, Argentina.
Magister en Neurociencias de la Universidad de Barcelona, España. Especialización en Psicología Clínica en el Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” (Hospimil) Venezuela. Psicóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Entrenamiento en Rehabilitación Cognitiva en el HSCJ Barcelona, España.
Fundadora y Coordinadora de la Unidad de Neuropsicología del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Creadora del “Programa de prevención en deterioro cognitivo” del Hospimil. Profesora del Post-grado de Especialización en Psiquiatría y del de Psicología Clínica de la UCV. Profesora de la Maestría en Neuropsicología, Universidad Mayor de Chile.
Cofundadora y Directora de Grupo Sinapsis. Organizadora y Directora de de la I y II Gran Cumbre Virtual del Cerebro y la Memoria, del I y II Congreso Virtual Cerebro y Alzheimer en el siglo XXI y de las Jornadas de Actualización en Neurociencias dirigidos desde la sede de Miami, USA
Doctora en Neurociencias de la Universidad Maimónides, Argentina.
Magister en Neurociencias de la Universidad de Barcelona, España. Especialización en Psicología Clínica en el Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” (Hospimil) Venezuela. Psicóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Entrenamiento en Rehabilitación Cognitiva en el HSCJ Barcelona, España.
Fundadora y Coordinadora de la Unidad de Neuropsicología del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Creadora del “Programa de prevención en deterioro cognitivo” del Hospimil. Profesora del Post-grado de Especialización en Psiquiatría y del de Psicología Clínica de la UCV. Profesora de la Maestría en Neuropsicología, Universidad Mayor de Chile.
Cofundadora y Directora de Grupo Sinapsis. Organizadora y Directora de de la I y II Gran Cumbre Virtual del Cerebro y la Memoria, del I y II Congreso Virtual Cerebro y Alzheimer en el siglo XXI y de las Jornadas de Actualización en Neurociencias dirigidos desde la sede de Miami, USA
Doctora en Neurociencias de la Universidad Maimónides, Argentina.
Magister en Neurociencias de la Universidad de Barcelona, España. Especialización en Psicología Clínica en el Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” (Hospimil) Venezuela. Psicóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Entrenamiento en Rehabilitación Cognitiva en el HSCJ Barcelona, España.
Fundadora y Coordinadora de la Unidad de Neuropsicología del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Creadora del “Programa de prevención en deterioro cognitivo” del Hospimil. Profesora del Post-grado de Especialización en Psiquiatría y del de Psicología Clínica de la UCV. Profesora de la Maestría en Neuropsicología, Universidad Mayor de Chile.
Cofundadora y Directora de Grupo Sinapsis. Organizadora y Directora de de la I y II Gran Cumbre Virtual del Cerebro y la Memoria, del I y II Congreso Virtual Cerebro y Alzheimer en el siglo XXI y de las Jornadas de Actualización en Neurociencias dirigidos desde la sede de Miami, USA
Doctora en Neurociencias de la Universidad Maimónides, Argentina.
Magister en Neurociencias de la Universidad de Barcelona, España. Especialización en Psicología Clínica en el Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” (Hospimil) Venezuela. Psicóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Entrenamiento en Rehabilitación Cognitiva en el HSCJ Barcelona, España.
Fundadora y Coordinadora de la Unidad de Neuropsicología del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Creadora del “Programa de prevención en deterioro cognitivo” del Hospimil. Profesora del Post-grado de Especialización en Psiquiatría y del de Psicología Clínica de la UCV. Profesora de la Maestría en Neuropsicología, Universidad Mayor de Chile.
Cofundadora y Directora de Grupo Sinapsis. Organizadora y Directora de de la I y II Gran Cumbre Virtual del Cerebro y la Memoria, del I y II Congreso Virtual Cerebro y Alzheimer en el siglo XXI y de las Jornadas de Actualización en Neurociencias dirigidos desde la sede de Miami, USA
El contenido estará dividido en doce módulos de frecuencia semanal que estarán disponibles online hasta la finalización de la formación por lo que el cursante podrá acceder en cualquier momento de acuerdo a su disponibilidad de tiempo.
Cada módulo contará con clases audiovisuales, bibliografía recomendada y acceso a los docentes para aclarar dudas.
Cada módulo tendrá una evaluación de elección múltiple que es requerida para su aprobación
DURACIÓN: 4 meses.
INICIA: 01 de Julio de 2022
Profesionales del área de la salud: médicos, neuropsicólogos y otras especialidades afines.
El certificado es emitido por Grupo Sinapsis, Miami, acreditando 70 horas docentes de capacitación.
GRUPOS SINAPSIS es una organización que tiene como meta la divulgación científica y la promoción de las Neurociencias entre los profesionales de la salud y la población general, buscando contribuir al crecimiento profesional, la neuroprotección y la calidad de vida.
Consultas en: [email protected]
© 2022 Grupo Sinapsis – Todos los derechos reservados